Redes sociales: ¿cómo las utilizan las empresas españolas?

    Redes sociales: ¿cómo las utilizan las empresas españolas?

    Las redes sociales son algo esencial para las compañías y por consiguiente para sus directivos. Son canales directos con los que enseñar su trabajo y conectar con su público. Se ha acrecentado la relevancia de estas en el momento de lograr una ventaja a nivel competitivo en el mercado. El último Barómetro sobre Redes Sociales de posicionamiento web que hizo una agencia marketing digital de Hootsuite recoge por vez primera datos específicos sobre España. Este informe recoge conclusiones sobre el empleo del social media en las compañías de todo el planeta.

    Uno de los datos más interesantes sobre este país es el que hace referencia a los CEOs, y lo poco que cuesta convencerles a fin de que se creen perfiles en redes sociales. Asimismo, somos el país dónde menos preocupación les crea la seguridad y el control de sus cuentas. Alén de nuestras fronteras, la conclusión más destacable es que USA ha perdido su liderazgo en Transformación Digital. Europa, Oriente Próximo, África o bien América Latina se han puesto las pilas en este campo y pisan fuerte. Incluso de este modo, un cincuenta y ocho por ciento de las compañías considera complicado valorar el funcionamiento de sus campañas en redes sociales.

    El empleo de las redes sociales en las compañías españolas
    Las redes sociales se han transformado en un canal interactivo con la que llegar a los clientes del servicio, y en el cada día de toda empresa. Bien sea como herramienta de trabajo o bien como instrumento para administrar la reputación on-line. En datos específicos, el noventa por ciento de las corporaciones las emplea para prosperar su imagen de marca, el setenta y siete por ciento para manejar su reputación, el sesenta por ciento como un procedimiento más de atención al usuario, un cincuenta y cuatro por ciento como canal con el que crear comunidad y apenas un quince por ciento las emplea para su comunicación interna.Las redes sociales son algo fundamental para las empresas y por tanto para sus directivos.

    En orden de relevancia las redes sociales más empleadas entre las organizaciones españolas son WhatsApp, Fb, Instagram y YouTube. De las 2 primeras se lidera el ranking mundial de empleo. En lo que se refiere al equipo destinado a su administración, en el cuarenta por ciento solo se destina una persona, el veintitres por ciento entre 2 y 3 trabajadores y solo el cinco por ciento cuenta con un equipo de diez personas o bien más. Además de esto, prosigue siendo una labor que efectúan eminentemente los departamentos de marketing y comunicación.

    En proyección de futuro España es, tras el R. Unido y también Irlanda, el país donde se marcha a acrecentar más el empleo de las redes sociales de forma profesional.

    Directivos y redes sociales
    Como ya hemos comentado, es España el país donde los directivos son más tendentes a crearse una cuenta en redes. Mas esta clase de perfiles son en muchas ocasiones un arma de doble filo para las compañías. Ciertos ejemplos controvertidos prueban la relevancia de un buen empleo de estas y la relevancia de ir en sintonía con la comunicación de la empresa. Elon Musk, consejero encargado de Tesla, fue relevado de su puesto de directivo y obligado a abonar treinta y cinco millones de euros por mensajes lanzados en Twitter sobre cotización en bolsa de la compañía. Justine Sacco, directiva de comunicación de InterActiveCorp, fue despedida tras twittear contenido racista en un viaje a África. En el lado opuesto, emplearlas de forma conveniente las transforma un canal ideal para dar a conocer quién está tras una enorme firma. Ana Botín ha sido una de las últimas en incorporarse, en ella comparte mensajes en favor de las mujeres o bien en recuerdo a atletas que han sido muy jaleados.