
Para estudiar mejor: la música puede hacer más efectiva la concentración ante los libros
La ciencia ya ha reconocido los múltiples beneficios de la música en el estado anímico y sus aplicaciones para supervisar la ansiedad, el agobio o bien conciliar el sueño. Por poner un ejemplo, a muchos estudiantes la música les aporta asimismo una mayor concentración delante de los libros. En esta línea, la psicopedagoga y entrenador en Coaching&You, Miriam Sancho, explica que «el sonido puede ser una fuente de motivación. Conforme la neurociencia, la música activa áreas del cerebro que son claves para fortalecer los aprendizajes cognitivo, cariñoso y motor». Sancho apunta que en el momento de usar música a lo largo del estudio, la cuestión es seleccionar la música conveniente. «Es esencial escoger música sosegada y armoniosa que asista a la concentración, como autores de música tradicional o bien la música instrumental son las opciones más aconsejables –añade–. No aconsejo oír canciones con letra o bien que provoquen emociones relacionadas con alguna situación que hayamos vivido, en tanto que pueden distraernos si no sabemos administrar bien nuestro autocontrol sensible». La psicopedagoga y entrenador de la escuela de musica destaca la relevancia de crear una lista de reproducción «con el objetivo de eludir tener que recortar el estudio para elegir nuevas canciones cada 5 minutos». «Lo idóneo es que la duración de exactamente la misma ronde las 2 horas en tanto que, una vez acabe va a ser ideal para hacer un reposo», señala. Listas de música ya creadas En Spotify puedes localizar una enorme pluralidad de listas ya creadas con este propósito. Entre las playlists que puedes localizar en el apartado de ‘Estados de Ánimo’, aconsejan la lista ‘BSO (música para estudiar)’, «la playlist para estudiar con mayor número de seguidores», que ha sido creada por un de España. En ella vas a poder localizar más de ciento setenta canciones de base instrumental y sin letra, que son parte de la banda sonora de películas como Amelie, Pearl Harbor, Up, Gladiator, Star Wars, Piratas del Caribe o bien El Señor de los Anillos, entre otras muchas. ‘Deep Focus’ es una playlist situada en el apartado de Concentración, que contiene más de cien canciones de música instrumental, para conseguir que logres una mayor atención en tus horas de estudio. Cuenta con más de un millón de seguidores de edades comprendidas, en su mayor parte, entre los veinticinco y treinta y cuatro años; seguido por jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años, lo que señala, conforme explican desde Spotify, que se trata de «franjas de edad en la que se incluyen universitarios, que pueden aprovechar la música para concentrarse y trabajadores más jóvenes que pueden emplear la música para concentrarse durante su jornada de trabajo». Si la música tradicional es lo que más favorece tu concentración, la lista ‘Intense Studying’ es la más apropiada. Formada por unas cien canciones de músicos tradicionales como Mozart, Bach, Haydn, Vivaldi, Handel o bien más actuales como David Lang. Asimismo te plantean la lista ‘Instrumental Study’, con cuarenta canciones de música chillout, que conforme la define su autor te dejará sostener «tu atención en la labor en cuestión». Para los más amantes del cine, Spotify cuenta con playlists como ‘Soundtrack for Study’, formada durante más de sesenta temas instrumentales de películas como Harry Potter, Orgullo y Prejuicio, Spiderman, James Bond, Braveheart, Titanic o bien Forrest Gump, entre otras muchas. Está asimismo ‘Reading Soundtrack’, con cerca de setenta canciones –también bandas sonoras de películas tan conocidas como Memorias de África, Philadelphia, Ghost, Crepúsculo, Los Juegos del Apetito o bien cincuenta Sombras de Grey– o bien ‘Acoustic Concentration’, formada por cerca de treinta canciones, sin letra, solamente con una base de guitarra acústica.