La SER aspira al liderazgo en Cataluña con el proyecto de Josep Cuní

    La SER aspira al liderazgo en Cataluña con el proyecto de Josep Cuní

    La SER aspira a recobrar el liderazgo de la radio en Cataluña en un plazo de 6 años con la nueva transmisora SER Catalunya que en una primera fase pivotará, singularmente, sobre la apuesta matinal Acá, amb Josep Cuní, que dirigirá el cronista catalán. Cuní retorna a la transmisora en la que comenzó su andanza profesional hace más de 4 décadas. El programa empezará su emisión el lunes próximo en el mil treinta y cinco del dial de Barna y otros dieciseis del territorio catalán y Andorra. Acá, amb Josep Cuní es un magacín diario que se emitirá íntegramente en catalán entre las 7 y las doce del mediodía, la franja horaria que agrupa el setenta y cuatro por ciento de los oyentes de la radio.

    “La cadena tenía en estudio hace ya tiempo lanzar una transmisora en catalán, mas las circunstancias de la crisis económica general y de los medios en argentina recomendó postergarla hasta el instante conveniente, que ha llegado. Estamos persuadidos de que para ser líder de la radio en Cataluña hay que producir en catalán”, aseguraba Daniel Gavela, directivo general de la SER, en la presentación de SER Catalunya. Una apuesta de “riesgo”, reconocía, frente a un mercado radiofónico en catalán (dirigido por RAC1 y seguido por Catalunya Ràdio que concentran el sesenta y ocho por ciento de la radio) muy consolidado: “Lo hacemos pues estamos persuadidos de que hay una ocasión. En un medio plazo deseamos recobrar el quinientos mil de oyentes y en 6 años, coincidiendo con el centenario del comienzo de emisiones de Radio Barna, el reto es reconquistar el liderazgo en Cataluña”. En la radio, hay que mirar a medio y largo plazo: “Catalunya Ràdio tardó 6 años en reemplazar a la SER y RAC1 precisó otros 6 en llegar a los 300.000”, especificó.Josep Cuní, a la derecha, con Daniel Gavela, director general de la SER y Jaume Serra, director de SER Catalunya.

    “En el programa va a mandar la actualidad pues el encargo básico es que haga periodismo, contar las cosas que pasan. Persuadido, como estoy, de que pasan muchas cosas que se nos escapan pues damos prioridad a otras. Soy de la opinión de que el periodismo puede marcar las agendas sin proseguir las de los demás”, comentaba Cuní. Más explícito fue Gavela: “tenemos que ser el portavoz de la realidad completa catalana, que el procès no lo entierre todo”.

    Sin especificar de qué forma va a ser el programa, Cuní, que se va a apoyar en toda la estructura de informativos de la SER nacional y también internacional, sí que dejó claro que existen muchas cosas esenciales “que tienen un impacto en nuestra vida diaria y que se quedan al lado del periodismo por lo general y del radiofónico en particular”. Va a haber política mas no tanto la que explican los políticos —la que desean contar— sino se va a centrar la atención en los efectos de las políticas, conforme explicaron en la presentación del programa. Con un singular acento en lo social y en las demandas y necesidades de los ciudadanos.

    La nueva transmisora, SER Catalunya, desea ofrecer “una visión catalana de lo que ocurre en el mundo” si bien dando singular relevancia a la cercanía no solo a la capital, Barna, sino más bien asimismo del resto del territorio catalán.

    Cuní, un veterano del periodismo radiofónico que ejercitó y lideró a lo largo de una buena parte de 3 décadas, se va a ver las caras con los magacines en catalán de Jordi Basté, de RAC1 y Mònica Terribas, en Catalunya Ràdio. Y asimismo con el El día de hoy por El día de hoy, de Pepa Bueno, de la SER, en español. “No hay colisión en la radio entre idiomas por el hecho de que absolutamente nadie es oyente solamente de una sola radio. En verdad, hay duplicidades”, respondía Gavela sobre la competencia que se va a hacer exactamente la misma transmisora.

    El cronista catalán reconoció que se pensó la oferta de la SER “después de un año que ha sido bien interesante profesionalmente” mas que, por último, dio el sí pues representaba un nuevo reto.

    Cuní se considera uno de los “padres” del modelo de magacín radiofónico matinal que ahora está en la parrilla de muchas transmisoras, espacios que combinan una primera hora centrada actualmente —en Cataluña en los últimos tiempos esencialmente en la información política— para añadir después bloques más ligeros. “Algunas cosas de aquel término se han desviado: Yo tuve mucha experiencia en la radio que se hacía hace décadas mas asimismo es verdad que hace quince años que no me pongo delante de un micrófono de radio y deberé amoldarme o bien reinventarme mas siempre y en todo momento partiendo de la experiencia”.