
CAIPIS Y MÁS CAIPIS: LAS MEJORES REVERSIONES DEL TRAGO MÁS VERANIEGO
En la ciudad de Buenos Aires las barras dan comienzo a la época de caipis hechas con vodka absolut o inclusive con gin bombay. Sin conformarse con la tradicional versión brasileira, los bartenders abren el abanico de opciones creando recetas originales.
En el origen de la historia de la coctelería hay 4 ingredientes: agua, alcohol, azúcar y limón. Esto era lo que recitaban los marineros que atravesaban los mares para rememorar la fórmula: «una parte ácida, 2 dulces, 3 fuertes, 4 suaves» (one sour, two sweet, three strong, four weak). Exactamente los mismos ingredientes que tiene la caipirinha. Simple, todo cambió, mas nada ha alterado, las viejas fórmulas se sostienen íntegras al paso del tiempo. La sed es siempre y en toda circunstancia exactamente la misma, y si bien hay poco a poco más formas de saciarla, una caipi es siempre y en toda circunstancia invencible.
Mientras que en Brasil en los últimos tiempos han hecho una campaña en que la nombraron trago nacional, en el resto del planeta la fórmula tradicional y sagrada con cachaça brasileira se sostiene mas alrededor nacen cientos y cientos de recetas que cambian los ingredientes, sosteniendo las bases y la manera de prepararla. La clave es el trabajo por el que, machacando con un mortero, se consiguen no solo el jugo de la lima, sino más bien asimismo los aceites esenciales de la cascarilla. Cuando estas en frente de alguien preparando una caipi y sentís un perfume que te lleva a tu mejor (o bien peor) recuerdo de Brasil, ese aroma nace de la piel verde.
El paso inicial para ampliar el planeta de las caipis lo dio el vodka, más glamoroso y con buena imagen desde la entrada masiva de marcas internacionales en los ’90. La caipirsoka se convirtió en un coctel nocturno, cool y que cualquier barra mínimamente proveída podía ofrecer. Con el éxito de esta hija del trago simbólico de Brasil se abrió el camino para hacer entrar en el nombre de «caipi» prácticamente cualquier bebida o bien fruta, yerbas y condimentas, jugos o bien almíbares. El resultado es un cosmos de caipis tan abundante como de bartenders hay en el país.
MACHACANDO LA FRUTA DEL PLACER
No obstante lo que semeja simple puede ser lo más bastante difícil. No es moco de pavo conseguir el equilibrio entre la acidez de la lima y el azúcar, seleccionar bien el tamaño del hielo y el vaso conveniente, que sea intensa y no se haga agua en escaso tiempo. Más duro todavía cuando se añaden otros ingredientes que complejizan la fórmula. Jägermeister o bien lychee, pomelo o bien Absolut Mandrin, Caña Legui o bien mandarina, maracuyá o bien Cynar, los ingredientes son distintos y expanden las fronteras del nuevo país de las caipis. Cerrar las fronteras en el territorio de tu placer es tu trabajo. Estas son las que te invitamos a a fin de que pongas en tu mapa.
Lychee Orient Exprés en BALTHAZAR GRILL & BAR
«Grill & Bar» es una de las buenas aperturas de dos mil once en el poco a poco más pujante distrito de Nuñez. El responsable de armar la propuesta que sostenga lo de «bar» es el experimentado Norman Barone. Para Balthazar creó una carta fácil y sin grandes intenciones en que las caipis son protagonistas. Usando la fruta vecina del Distrito Chino, el Lychee Orient Exprés es un viaje a sus sabores y lleva vodka Smirnoff, lima, azúcar, syrup y pulpa de lychees, la clave para aportarle una lozanía intensa y exótica. treinta y cinco pesos.
(Arribeños tres mil ciento noventa y ocho, Nuñez / T. cuatro mil setecientos cuatro-siete mil setecientos sesenta y tres)
Lucky Celtic en NOVOTEL
Son las 6 de la tarde y estás a puntito de entrar a La Giralda para rememorar el ritual del chocolate caliente con churros. Solo que es primavera, el sol reluce y la humedad te sofoca. Cambiá el plan: al otro lado de la avenida está el Novotel, y en el centro de su lobby sirve de los mejores secretos de Corrientes: #patio378. Es el bar del hotel Novotel y ahí preparan la Lucky Celtic, una caipi que lleva Ron Havana Oro, jugo de té verde, gajos de lima y de naranja y maracuyá fresco. treinta y cinco pesos.
(Av. Corrientes mil trescientos treinta y cuatro, Centro / T. cuatro mil trescientos setenta-nueve mil quinientos doce)
Caipirsoka de maracuyá en LUPITA
Un enorme imagen de la virgen de Guadalupe es la anfitriona de la barra. A sus pies se rinden los bebedores de Las Cañas frente a los cócteles que prepara Alejandro Caia y su equipo. No obstante infiltrada está Patricia Libarne, brasileira de Rio de Janeiro y especialista en preparar una caipi que se repite en decenas y decenas de barras mas que prepara como pocos: la de maracuyá. La receta es simple: buen vodka, pulpa de maracuyá y maracuyá fresco (este es una parte del secreto) y, en vez de azúcar, almíbar de la asimismo llamada fruta de la pasión. treinta y cinco pesos.
(Báez doscientos veintisiete, Las Cañas / T. cinco mil ciento noventa y siete-cinco mil ciento cuarenta y nueve)
Caipi de Cynar en QUINTO REINO
Sabrina Lamas lleva una década de trabajo en gastronomía, mas hace menos de la mitad de ese tiempo se metió tras la barra y descubrió su pasión. Hace poquitas semanas armó su primera barra propia en Quinto Reino, un bar de tapas en Escolares donde prepara, entre otros muchos, esta caipi de Cynar que es una exquisitez. Utiliza gajos de lima, mas asimismo de pomelo y mandarina, temtempié Cynar, azúcar y un toque de Absolut Mandrin. veintiocho pesos.
(Zapiola mil cuatrocientos setenta y siete, Escolares / T. dos mil cincuenta-seis mil setecientos cuarenta y uno)
Caipi de frutos colorados en GREEN BAMBOO
El colorado es el tono de las paredes de Green Bamboo y asimismo el de la caipi más pedida en la barra. La preparan con frutillas, arándanos, jugo de cranberry, Absolut Raspberry y Vodka Skky. El saborizado sueco sirve para ahondar el sabor de los frutos colorados al paso que el Skyy, de carácter neutro, para compensar la fórmula. Si el restorán de el rincón de C. Rica y Carranza es de los mejores lugares para una cita, este cocktail es idóneo para que sea triunfante. treinta y cuatro pesos.
(C. Rica cinco mil ochocientos dos, Palermo Hollywood / T. cuatro mil setecientos setenta y cinco-siete mil cincuenta)
Caipi Jager en DILL & DRINKS
Desde el instante en que el Jägermeister llegó a este país, se ganó una horda de seguidores que lo descubrieron a fuerza de shots bien fríos. Asimismo ciertos bartenders descubrieron su utilidad para la preparación de cócteles. En este camino la caipi no podía quedar afuera. En Dill & Drinks la preparan con los gajos de una lima, azúcar, Jägermeister y un toque de jugo de pomelo. Idónea para tomar cuando salís de la oficina en el centro. treinta y ocho pesos.
(San Martín novecientos ochenta y seis, Retiro / T. cuatro mil quinientos quince-seiscientos setenta y cinco)
Caipirsoka en ØLSEN
Después de 3 meses y medio de reformas, Ølsen volvió a abrir sus puertas. Uno de los descubrimientos es la renovación del deck del jardín, el escenario idóneo para tomar una caipirsoka. La preparan a la forma tradicional, machacando azúcar y gajos de lima, añadiendo hielo y vodka y revolviendo con una cuchase larga con sutileza. En general se hace con Absolut, mas la gracia es que hay más de cuarenta vodkas de Rusia, Suiza, Francia, Croacia, R. Checa, Ucrania, Noruega, Dinamarca o bien Letonia para seleccionar y mudar el corazón de tu caipi. treinta pesos.
(Gorriti cinco mil ochocientos setenta, Palermo Hollywood / T. cuatro mil setecientos setenta y seis-siete mil seiscientos setenta y siete)
Carlos Pellegrini en UNIK
Federico Cuco armó la carta de cócteles de Unik y consiguió colar en uno de los restaurants más exclusivos de la ciudad de Buenos Aires muchas de las buenas bebidas nacionales. Legui, que recibió el nombre por el conocido jockey Irineo Leguizamo, es la base del Carlos Pellegrini. El resto de los ingredientes, exactamente los mismos que una caipi tradicional: lima, hielo y azúcar. Entre la sofisticación de la compilación de sillas y objetos del restorán, una carta escogida de vinos y una cocina con base tradicional europea y detalles de vanguardia, esta caipi reclama las tradiciones y los jalones populares de Brasil y de la Argentina. treinta pesos.
(Soler cinco mil ciento treinta y dos, Palermo Hollywood / T. cuatro mil setecientos setenta y dos-dos mil doscientos treinta)
COMO EN BRASIL, PERO ACA NOMAS
Como la cocina italiana o bien la de España, el fruto dilecto de Brasil asimismo se ha cambiado en manos argentinas: sí, la caipirinha no se prepara en nuestras barras como la hacen en los botecos del país de Dilma. Al tiempo que aquí se baten para disolver más el aguardiente de caña y el vaso va lleno de hielo picado, allí acostumbran a apenas machacar los pedazos de lima con azúcar, añadirle dos hielos, la cachaça y revolverla sutilmente. El resultado es una caipirinha menos suave y normalmente menos dulce de las que se toman en la Argentina. Mas El Boteco do Brasil (reciente apertura en Palermo) no solo prepara la caipirinha ( dólares americanos 30) más próxima a la manera brasileira, sino le da el ambiente idóneo para disfrutarla: suena samba, pagode, bossa y forró, hay cuadros con pinturas de la ciudad de Río de Janeiro, sirven petiscos, feijoada y hasta un genial prato feito. ¿Algo más? Sí: todas y cada una de las mujeres que trabajan allá son brasileiras. La caipirinha de la casa se hace con Velho Barreiro. Mas asimismo tienen otras cachaças que pocas veces se ven en la ciudad de Buenos Aires. Queda en Bonpland mil trescientos sesenta y siete. Teléfono: cuatro mil setecientos setenta y seis-cuatro mil ochocientos seis.