8 Palacios Maravillosos por Dentro

    8 Palacios Maravillosos por Dentro

    Estas son varias de las estructuras más icónicas y bellas de todo el mundo: son castillos y palacios que fueron construidos en su instante con la capacidad de casa para familias reales, aun cuando hoy no todos cumplen dicha funcionalidad.

    Durante la historia, se construyeron centenares de palacios y castillos con la capacidad de hospedar a las familias reales de las naciones que se convirtieron en la actualidad en ciertos de los centros históricos de la raza humana según Google Arts & Culture.

    Hoy, no cada una de estas estructuras siguen cumpliendo la capacidad de casa y varios permanecen abiertos al público para hacer tours guiados a lo extenso de el día, visitar visitarlos por cuenta propia o tal vez visitar ingerir algo a un espacio diferente. De esta forma son por dentro los 8 palacios más majestuosos de todo el mundo.

    BUCKINGHAM PALACE – LONDRES, REINO Unificado

    Construcción: 1703

    El Palacio de Buckingham ha sido construido como el hogar de Londres de el núcleo familiar real del Reino Unificado y con el propósito de funcionar como el centro administrativo real de la metrópoli: en la actualidad sigue cumpliendo la misma funcionalidad y no está abierto al público.

    En la actualidad, cumple además la capacidad de sede de eventos reales y políticos relevantes, y de ciertos asuntos ceremoniales de trascendencia para el núcleo familiar real, aparte de ser una de las más grandes atracciones turísticas de la metrópoli más importante inglesa.

    CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN – BAVIERA, ALEMANIA

    Construcción: 1884

    El Castillo de Neuschwanstein, en la localidad de Baviera, Alemania, ha sido construido por directivas del Monarca Luis II de Baviera, con la iniciativa de que sirviera como un refugio en donde esconderse y alejarse de la atareada vida pública y política.

    El Monarca falleció sin poder ver el castillo culminado: tan únicamente 6 meses tras su muerte el castillo se inauguró y se abrió al público. En la actualidad sigue abierto a visitas y pertenece a los castillos más concurridos del continente Europeo, todos los años lo visitan alrededor de 1,4 millones de turistas que buscan conocer este castillo que parece salido de una cinta de Disney.

    PALACIO DE INVIERNO – SAN PETERSBURGO, RUSIA

    Construcción: 1732

    El icónico Palacio de Invierno de la metrópoli de San Petersburgo, en Rusia, ha sido construido como el hogar de los zares rusos: cumplio está funcionalidad entre 1732 y 1917, y en la actualidad funciona como la sede de uno de los museos más concurridos de la metrópoli, el Museo del Hermitag.

    Su creación es el perfecto ejemplo del arte barroco ruso del siglo XVIII. La fachada deja ver un seguimiento impecable de columnas con 2 niveles en colores cálidos y dorados que se alumbran por la noche, las cuales finalizan con estatuas y jarrones sorprendentes.

    PALACIO DE VERSALLES – VERSALLES, FRANCIA

    Construcción: 1661

    El Palacio de Versalles, en el municipio de Versalles en las afueras de París, Francia, desempeñó las funcionalidades de una residencia real a partir de 1682 hasta 1789. No obstante, en la actualidad está abierto al público y se convirtió en uno de los palacios más icónicos, visitados y identificados de la historia.

    Ha sido proclamado Patrimonio de la raza humana por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura en 1979 y es una de las más grandes expresiones del arte romántico francés. La obra comenzó a súplica del Monarca Luis XIV y ha sido remodelado por su hijo, Luis XIV, en 1682, quien estableció en aquel espacio la Corte y el Régimen de Francia.

    PALACIO REAL – MADRID, ESPAÑA

    Construcción: 1751

    El Palacio Real de Madrid, popularmente conocido como Palacio de Oriente, funcionó como la residencia oficial del monarca española. No obstante, los reyes recientes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo cual este es usado para rituales del Estado y actos solemnes.

    El Palacio Real de Madrid es el más enorme del continente Europeo Occidental y uno de los mayores de todo el mundo: tiene un total de 135.000 m² de área y bastante más de 3418 habitaciones.

    En el planeta, es una de las escasas residencias de familias reales que está abierta al público, se cree que por año lo visitan 2 millones de individuos.

    PALACIO DE SCHÖNBRUNN – VIENA, AUSTRIA

    Construcción: 1700

    El Palacio de Schönbrunn, conocido popularmente como el Versalles de Viena, es uno de los más importantes inmuebles históricos y culturales de Austria: a partir del siglo XIX es una de las primordiales atracciones turísticas de la metrópoli de Viena.

    Más allá de un intenso llamativo turístico, que podría ser visitado por el público, este palacio pertenece a los más grandes bienes culturales del territorio:

    Fue proclamado Patrimonio de la raza humana por las Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura en la década de 1960. Además, en 1996, ha sido integrado en la lista de Sitios del Patrimonio Cultural Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

    PALACIO DE TOPKAPI – ESTAMBUL, TURQUÍA

    Construcción: 1465

    El Palacio de Topkapi, en la localidad de Estambul, Turquía, funcionó como centro administrativo del Imperio Otomano a partir de 1465 hasta 1853: la obra del palacio ha sido ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y finalizó en 1465.

    Abandonó sus días de realeza atrás y en la actualidad funciona como un museo en donde se albergan las colecciones imperiales del Imperio Otomano, y además es la vivienda de una enorme biblioteca que almacena una vasta recopilación de libros e históricos manuscritos.

    PALACIO REAL DE MYSORE – MYSORE, INDIA

    Construcción: 1897

    El Palacio Real de Mysore es un complejo palaciego ubicado en la ciudad de Mysore, en la India: funcionó como la residencia del maharajá de Mysore, correspondiente a la dinastía Wodeyar. pertenece a los palacios mayores del territorio, al cual inclusive se lo frecuenta equiparar con el Palacio de Buckingham por su gran área.

    En la actualidad la obra de Henry Irwin funciona como un museo abierto al público en donde se recolectan recuerdos, pinturas, joyas, trajes reales y otros artículos que en algún momento fueron poseídos por los Wodeyars.